PROFIBUS
PROFIBUS es un estándar establecido en la industria y gracias a ello cada vez hay más equipos instalados sobre esta potente tecnología, y la dirección de las empresas es consciente que la inteligencia y las capacidades de diagnósticos de estos instrumentos colaboran en el ahorro de costes y optimización de los sistemas productivos. No obstante, el área gris en todo ello es las altas necesidades de conocimiento requeridas por parte de los técnicos de mantenimiento que deben trabajar con estos sistemas.
En muchas ocasiones, el nivel de conocimiento alcanza un punto en que los sistemas que forman parte de la red pasan a ser considerados como una “caja negra”. Cuando se produce un problema en la red, nadie sabe qué hacer o por dónde empezar, por ello es importante invertir en herramientas de diagnóstico y análisis.
Las herramientas para la resolución de problemas y mantenimiento en PROFIBUS tienen su propia historia. Empezaron con simples monitores de bus durante los años 90 (basados en tarjetas PC), evolucionando a analizadores más avanzados a principios de 2004 basados en USB y que ofrecían datos estadísticos para una supervisión general de las condiciones de la instalación.
Un salto gigante hacia adelante se produjo con la aparición en el mercado de ProfiTrace2. Por fin podemos analizar la calidad de la señal, monitorizar el bus, escanear la topología de la red, disponer de completos informes y llevar a cabo actividades como Maestro del bus simultáneamente sobre el propio puerto USB. De este modo, el técnico puede chequear y resolver problemáticas sobre redes DP y PA de PROFIBUS con un sólo software y un solo hardware. Todo ello deriva en una enorme reducción en equipamiento y requerimientos de conocimiento.
Puede encontrar más información sobre PROFIBUS en el siguiente enlace
Productos Relacionados
—-