Soporte Técnico
Desde Logitek ofrecemos soporte técnico de primer nivel sobre las aplicaciones PROFIBUS/PROFINET. Nuestros ingenieros certificados para soporte están disponibles por e-mail y teléfono durante la jornada de trabajo.
Nuestro Centro de Competencias dispone de ingenieros certificados que pueden aportar soporte durante el diseño y puesta en marcha de las instalaciones. Nuestro centro es capaz de proveer soporte onsite durante la instalación y puesta en marcha, siendo absolutamente independientes de una marca o fabricante. Nuestros ingenieros certificados puedes ayudarle durante el proyecto reduciendo de este modo los ciclos del mismo ahorrando tiempo y dinero.
Los cableados incorrectos son el origen de muchos problemas. Los ingenieros PICC están preparados para proveer verificaciones por segmento, lo que minimiza los tiempos destinados a la localización de errores en la capa física.
Adicionalmente, podemos ayudarle en las fases de verificación y diagnósticos.
Nuestro Centro de Competencias dispone de una amplia gama de equipos de control para que usted pueda familiarizarse con ellos antes de iniciar un proyecto.
Certificados de Instalación y Puesta en Marcha
Un certificado de instalación es una garantía de calidad para las compañías ya que asegura que una instalación PROFIBUS ha sido instalada de acuerdo al estándar y trabaja adecuadamente antes de su puesta en funcionamiento. Gracias a una serie de checklists, verificaremos que la instalación funciona de acuerdo a las especificaciones. Los sistemas chequeados son los siguientes:
- Reglas de cableado
- Resistencias fin de línea
- Calidad de la señal y ruidos
- Tiempos de ciclo y watchdog
- Fuentes de alimentación
- Calidad del protocolo
- Parámetros del bus
- Consumo de corriente por segmento (PA)
- Nivel del voltaje por segmento (PA)
- Nivel de voltaje en el último instrumento (PA)
Troubleshooting
Disponemos de servicio de asistencia onsite, con herramientas de análisis y monitorización que hacen nuestro trabajo lo más eficiente posible. BusMonitor, scopes, analizadores, y software de diagnósticos y de servicio.
Soporte sobre ingeniería
Durante la fase de planificación, ayudamos con los esquemas, cálculos y selección de componentes. Nuestros ingenieros tienen la experiencia de una gran cantidad de componentes e instrumentos disponibles en el mercado.
Logitek Competence Center ofrece servicios de consultoría e ingeniería para ayudar a los clientes en los primeros proyectos PROFIBUS/PROFINET. Nuestro Centro de Competencias es visitado regularmente por personas que quieren profundizar en los conocimientos de setup/configuración/ingeniería de la instalación.
FAQs soporte técnico
¿Ayudaría la instalación de un repetidor a mitad de la tirada de cable para amplificar la señal?
Los repetidores de señal tienen su razón de ser en determinadas situaciones, por ejemplo cuando es necesario extender la longitud del cable más allá del límite para determinada velocidad, romper la barrera de los 32 elementos por segmento o realizar una estructura en árbol, pero no es la solución genérica para cualquier fallo de comunicación que podría venir por otro motivo: Mala configuración, terminadores mal colocados, periferia dañada… En cualquier caso es conveniente analizar la causa del problema para dar con la solución adecuada.
¿Cómo puedo linkar un scada con el PLC a través de una línea PROFINET?
PROFINET es un protocolo destinado principalmente para la comunicación de I/O que emplea un medio ethernet. Normalmente los programas SCADA en una instalación con PROFINET pueden utilizar el mismo medio ethernet que esta comunicación, pero utilizando el protocolo propio del PLC para comunicar con él. Normalmente en una instalación PROFINET se deja como mínimo un 50% del ancho de banda libre para otras comunicaciones.
¿A qué se refiere la "1 meter rule"? ¿Está incluido en la normativa PROFIBUS?
Cuando se publicó la «Installation Guideline for PROFIBUS-DP/FMS» no se tuvo en cuenta las posibles complicaciones que podía causar la instalación de varios componentes PROFIBUS DP con tiradas de cable de menos de un metro. Cuando ocurre esto, en la práctica, las impedancias de los diferentes elementos se suman produciendo problemas de transmisión en la red. Parece ser que en la próxima versión del documento indicado ya se incluirá dicha regla. En general, este reglamentado o no: No se deben conectar componentes PROFIBUS DP (I/O, repetidores, gateways, masters…) con una longitud de cable de menos de un metro entre ellos.
¿Cuáles serían las herramientas necesarias para una inspección de una línea PROFIBUS? Con un multímetro he podido encontrar algunas averías pero no sé hasta qué punto es suficiente.
El múltimetro solo es útil durante el montaje para comprobar la continuidad de cables y la ausencia de cortocircuitos. Durante la puesta en marcha y mantenimiento es necesario disponer de dos herramientas adicionales: El analizador de protocolos y el osciloscopio digital. Con el primero podremos comprobar que la configuración del sistema es correcta a nivel de software y las tasas de fallos en las comunicaciones. Con el osciloscopio digital podremos comprobar la forma de la señal y detectar problemas como ruidos, reflexiones, etc… En el mercado existen varias herramientas diseñadas especificamente para PROFIBUS que aúnan dichas funcionalidades. En el Competence Center disponemos de la herramienta «ProfiTrace 2» de Procentec que dispone en un solo dispositivo ambas funcionalidades.
¿Qué tipo de cable es el adecuado para las instalaciones PROFINET?
Al ser PROFINET un estándard basado en Ethernet algunos usuarios consideran que el uso de un cable para comunicaciones Ethernet industriales es suficiente.
El documento PROFINET Design Guideline, disponible en http://www.PROFIBUS.com especifica el cable a utilizar en las instalaciones PROFINET indicando un grosor (según estándard CSA) AWG22 y una composición de dos pares de cables trenzados con los colores blanco, azul, amarillo y naranja.
Algunos cables ethernet industriales no cumplen dichos estándares por lo que su uso puede dar lugar a problemas. Utilice, por lo tanto, un cable específicamente diseñado para PROFINET.
¿Cuándo es conveniente la instalación de terminadores activos en una red PROFIBUS?
Dentro de cada segmento PROFIBUS es necesario colocar un terminador de línea en cada extremo. Dichos terminadores constan de tres resistencias conectadas entre +V y la línea B, la línea B y la A y la línea A y GND. Si se utiliza un terminador incluido en el conector PROFIBUS el voltaje de alimentación, que asegura los niveles en reposo, es suministrado por el dispositivo PROFIBUS. Si este dispositivo está parado o desconectado por avería, mantenimiento o por no uso, el terminador no dispone de voltaje y su funcionalidad se ve alterada. Si existe la posibilidad de que los dispositivos PROFIBUS que son final de línea se desconencten o apaguen es conveniente reemplazar el terminador incluido en el conector por uno activo. Dichos terminadores activos disponen de su propia alimentación (y en algunos casos redundante) para evitar el problema antes descrito.
¿Qué ocurre en la comunicación PROFIBUS cuando se cortocircuitan los cables A y B (rojo y verde)?
En la mayoría de los casos un cortocircuito en el cable PROFIBUS causará una alteración en la comunicación del segmento donde está. A diferencia de otras conexiones eléctricas este cortocircuito puede que no anule todas las comunicaciones en dicho segmento pudiendo algunas unidades comunicar de forma correcta.
Dicho cortocircuito puede ser detectado, e incluso puede localizarse su posición, analizando la señal con un osciloscopio.
¿Cuál es el máximo número de repetidores PROFIBUS que se pueden instalar en Cascada?
El número máximo de repetidores que se pueden instalar en cascada en una instalación PROFIBUS viene dada por la tecnología empleada por el fabricante y viene indicado en el manual del fabricante. Algunos fabricantes aseguran un número ilimitado (Adicionalmente puede ser necesario aumentar el parámetro «Time Slot» en el master PROFIBUS) mientras que otros solo admiten algo menos de una decena.
Este factor es importante en la elección de los equipos si prevemos una línea PROFIBUS a alta velocidad y con una longitud algo elevada ya que no es aconsejable mezclar repetidores de diferentes orígenes. Más info sobre repetidores aquí.
¿Cómo calcular la topología en una instalación PROFIBUS a 12 MB con Profitrace 2?
La herramienta ProfiTrace 2 exige para el cálculo de la topología una velocidad de la red de 500KB o 1.5 MB. Si la velocidad del master está establecida a 12 MB no es posible realizar directamente dicha medida. Un Workarround para realizar dicho calculo sería:
- Desconectar temporalmente el master de la periferia.
- En su lugar conectar ProfiCore 2 y configurarlo como master PROFIBUS a 1.5MB
- (No es necesario insertarle ninguna periferia.
- Para mejores resultados colocar la resistencia de final de línea a ON en el tab de
- conexión, aunque ya esté conectada en el conector del PLC
- Realizar el cálculo de la topología
Recordar que este procedimiento exige un paro de la instalación.